Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Skip Navigation LinksViceministro de Protección Social invita a madres comunitarias para que se afilien a Riesgos Profesionales

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Viceministro de Protección Social invita a madres comunitarias para que se afilien a Riesgos Profesionales

Ministerio de Salud y Protección Social > Viceministro de Protección Social invita a madres comunitarias para que se afilien a Riesgos Profesionales
​​​
Información Minsalud 
 
 
Bogotá, 22 de mayo de 2012.-  Un llamado para que las madres comunitarias se afilien voluntariamente al Sistema de Riesgos Profesionales, como lo establece el Decreto 4079 de 2011, hizo el Viceministro de Protección Social, Norman Julio Muñoz Muñoz.

Para facilitar esta vinculación, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar conjuntamente con las Aseguradoras y el Ministerio de Salud y Protección Social, adelantarán jornadas de afiliación a nivel nacional. Para ésto, las direcciones regionales del ICBF informarán a las Organizaciones Administradoras del Programa, los lugares a donde las Madres Comunitarias podrán asistir.

“Se espera con estas jornadas que 20 mil madres comunitarias ingresen al Sistema de Riesgos Profesionales antes de terminar el año. Actualmente se encuentran activas en el Registro Único de Afiliados (RUAF) cerca de 5.000”, señaló el Viceministro Muñoz Muñoz.

El aumento de cobertura en Riesgos Profesionales para esta población en especial, será gradual para  lograr el mayor número de afiliaciones de las 78 mil madres comunitarias que hay actualmente, vinculadas al Programa de Hogares Comunitarios del ICBF. 

La base de cotización para la liquidación del aporte con destino al Sistema General de Riesgos Profesionales por parte de las madres comunitarias, así como de las prestaciones económicas, se hará teniendo en cuenta las sumas que efectivamente reciban por concepto de la bonificación prevista por los reglamentos del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, sin que en ningún caso, la base de cotización pueda ser inferior a un Salario Mínimo Legal Mensual Vigente (1SMLMV).

Según lo establece  el Decreto 1607 de 2002, de acuerdo a la actividad económica que realizan las madres comunitarias, la clase de riesgo a la que pertenecen es el de la categoría 1 lo que significa que  la cotización mensual, teniendo como base un salario mínimo mensual vigente, será de 2.958 pesos, que lo pagará directamente el ICBF a las Organizaciones Administradoras del Programa de Hogares Comunitarios.

Así se hará la afiliación

La afiliación se hará  a través de las Organizaciones Administradoras del Programa de Hogares Comunitarios del ICBF, mediante el diligenciamiento del formulario correspondiente, en el cual deberán precisar las actividades que ejecutará la madre comunitaria, el lugar en el que las desarrollará, la clase de riesgo que corresponde a las labores realizadas y el horario en que las ejecutará” indicó el Viceministro.
 
La madre comunitaria que desee afiliarse deberá estar previamente afiliada al Sistema General de Salud  y Pensiones respectivamente y deberá manifestar por escrito la intención  de afiliarse voluntariamente al Sistema de Riesgos Profesionales. Una vez las Organizaciones Administradoras del Programa, reciban esta solicitud, deberán afiliarlas a la ARP dentro de los dos días siguientes a dicha manifestación.

Para el caso de las madres comunitarias mayores de 65 años no es obligatoria la afiliación a un fondo de pensiones. 

El Viceministro Muñoz Muñoz agregó que así como lo establece el Decreto, la Organización Administradora que no cumpla con la afiliación manifestada por la madre comunitaria, será responsable de las prestaciones económicas y asistenciales que se deriven de un accidente de trabajo o enfermedad profesional.
Volver al Inicio